“Detalles que salvan” es la reciente campaña de Cultura Ciudadana que contiene las recomendaciones de bioseguridad que son indispensables para seguir cuidándonos tras atravesar el segundo pico de la pandemia y mientras la reactivación de la ciudad sigue en marcha.
Bogotá, febrero 11 de 2021 (@Bogota) Este jueves la alcaldesa Claudia López y el subsecretario de Cultura Ciudadana presentaron a la ciudad “Detalles que salvan”, la nueva campaña de cuidado que propone la Alcaldía Mayor de Bogotá, y que contiene las 3 principales recomendaciones de bioseguridad para seguirnos protegiendo del COVID-19 mientras la reactivación de la ciudad sigue en marcha.
“En 2020 aprendimos muchas cosas: nuevas formas de movernos, nuevas formas de habitar la ciudad, nuevas formas de relacionarnos y nuevas formas de cuidarnos y de cuidar a los demás. En este 2021 vamos a enfocarnos en las medidas que sí funcionan según la evidencia científica y que son claves para que sigamos haciendo frente al coronavirus. Con la pandemia vamos a seguir conviviendo y hasta que no tengamos vacunación masiva, la mejor forma de prevenir contagiarnos, es aplicando los Detalles que salvan”, explicó la alcaldesa mayor, Claudia López.
Estas son las medidas, sencillas y concretas, pero de gran eficacia y que deben perdurar entre la ciudadanía:
1) Hacer uso permanente del tapabocas, sobre todo en espacios cerrados y cubriendo siempre boca y nariz.
2) Abrir las ventanas en casa, lugares de trabajo y medios de transporte masivo y particular, para que haya ventilación y circulación del aire.
3) Evitar las visitas y reuniones con personas distintas a las que convivimos.
“Son cosas fáciles de hacer, cotidianas, sencillas y sobre todo muy efectivas. Así como la magia de una gran obra está en sus detalles, también el secreto para prevenir el contagio se esconde en estos detalles de prevención”, sostuvo Henry Murraín, director de Cultura Ciudadana.
¿Por qué hablar sobre “Detalles que salvan”?
Como sociedad, hemos venido asumiendo la responsabilidad del cuidado mutuo desde que comenzó la pandemia, adaptándonos con rapidez a cada nuevo informe de los expertos y a cada nuevo hallazgo.
Hoy, un año después de avanzar en la lucha contra el COVID-19, tenemos más claro el camino hacia una solución: acciones de cuidado fáciles de replicar, altamente efectivas y de bajo costo para la ciudadanía.
Se trata de los “Detalles que salvan”, esas medidas pequeñas con grandes resultados, que cualquiera puede poner en práctica y que no requieren una alta inversión monetaria o un cambio drástico de hábitos.
Sabemos que el COVID se transmite por el contacto cercano con personas contagiadas que expulsan el virus en gotículas que salen por nariz y boca al hablar, toser, estornudar y respirar. Por eso:
En esta nueva fase, también se les pide a las personas que, además de convertirse en ejemplo, también sean voceras de esta campaña y corrijan con amabilidad a quienes no tienen en cuenta estas recomendaciones, realizando el gesto con las manos de Detalles que salvan.
Nombre | Descripción | Tamaño |
2021_02_05_detalles_que_salvan.pptx_1.pdf | 4.53 MB |