Descubre el cartel de artistas en Jazz al Parque 2024 el 28 y 29 de septiembre

Descubre el cartel de artistas en Jazz al Parque 2024 el 28 y 29 de septiembre
Bajo el concepto de fusión de culturas, el próximo 28 y 29 de septiembre llega al Parque El Country la 27 edición de Jazz al Parque, que para este año trae a escena cuatro artistas internacionales de India, Grecia, Turquía y Estados Unidos, tres nacionales de Medellín, Popayán y Cali, y ocho de Bogotá, quienes enriquecerán la propuesta musical del festival mediante la mezcla de sonidos de varias partes del mundo.
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) te invita a asistir y conocer artistas y agrupaciones que estarán en Jazz al Parque:
Para esta edición la propuesta musical del festival tendrá como invitados a artistas versátiles como Varijashree Venugopal (India), conocida por su virtuosismo vocal y su habilidad para combinar la tradición clásica de la música carnática india con el jazz contemporáneo, talento que, según Venugopal, nace de su capacidad y gusto por innovar y hacer las cosas diferente.
“La clave de la innovación, en todo campo, está en la capacidad para aventurarse a probar cosas nuevas, así falles y tengas que volver a levantarte”, aseguró en una entrevista al podcast Against The Odds.
De igual forma, de Estados Unidos, llega la agrupación NY Gypsy All Stars, que llevará al escenario una mezcla de jazz con música gitana y ritmos balcánicos.
Por el lado nacional una característica del jazz en Colombia ha sido su capacidad para fusionarse con ritmos tradicionales como la cumbia, el porro, el bambuco y el currulao. Esta fusión, según él, ha dado lugar a un jazz único que refleja la riqueza cultural y musical del país.
Es por esto que Jazz al Parque contará con la participación de agrupaciones como Juan Romero Cuarteto, dirigida por este saxofonista, quien, junto con su grupo, fusiona elementos del jazz con la música andina.
Entre tanto, los sonidos llaneros participarán con la agrupación distrital Cachicamo, que crea un puente entre el folclore colombiano y el jazz contemporáneo. Por su parte, los ritmos del Caribe llegarán con Harvey Urueña Quinteto, que integra el jazz moderno con música afrocolombiana y caribeña.
Es así como estos y otros artistas invitados mostrarán la diversidad cultural a través del jazz, un género que ha sabido enriquecerse y evolucionar con influencias musicales de todo el mundo.
Ahora, con el fin de brindar una experiencia integral para los asistentes, habrá una Zona de Arte y Emprendimientos con más de 30 tipos productos que van desde joyería, textiles hasta estampados y ruanas, propuestas que son construidas bajo un concepto sostenible.
Así mismo, el espacio contará con un pícnic literario y con la presencia del programa Libro al Viento, que entregará varios títulos a los visitantes.
El programa Arte a la KY, iniciativa que mediante diferentes estrategias fortalece las actividades de los artistas del espacio público, estará presente en el festival con 10 dibujantes, 5 estatuas y 2 fotógrafos (uno con técnica análoga y otro digital).
