Pago de nómina octubre

Mano con moneda ahorrar alcancia
Publicado
12
Nov
2024

Pago de nómina octubre

Este mes el pago se hará efectivo el viernes 25 de octubre

El impacto emocional y físico de no ahorrar

El próximo 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de fomentar una cultura del ahorro en nuestra vida diaria para nuestra seguridad física y emocional

El ahorro está relacionado con la prevención, una capacidad que nos permite anticipar eventos futuros y prepararnos para ellos, explica Alicia Márquez, especialista en Finanzas y Educación y académica de la Universidad de Guadalajara.

La conducta de las hormigas que recolectan alimentos durante el verano para sobrevivir el invierno es muestra de la visión a largo plazo que asegura su supervivencia. De manera similar, los humanos debemos aplicar esta idea a nuestras finanzas: ahorrar hoy para estar preparados en tiempos de incertidumbre.

Para conocer los porcentajes de hogares de Jalisco que sí tienen posibilidades las posibilidades de ahorrar, nuestro Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense de septiembre de 2024 señala que  hubo un aumento en el porcentaje de hogares con posibilidades de ahorrar, pues en septiembre de 2023 fue de 29.9% y en el mismo mes de 2024 de 40.4%.

Vivimos en un entorno económico volátil, lo que significa que nuestros ingresos y estabilidad financiera pueden fluctuar, por eso el ahorro es nuestra herramienta para enfrentar la inestabilidad y salvarnos ante la eventualidad.

El concepto de ahorro va más allá de guardar dinero. Es necesario establecer objetivos claros: ¿Para qué estamos ahorrando? ¿Cuánto necesitamos? ¿En qué plazo alcanzaremos nuestras metas?

La experta en Finanzas, Alicia Márquez, explica que el ahorro se puede dividir en tres rubros. El primero, es el ahorro para cumplir las metas a corto plazo, ya sea para comprar un objeto necesario o financiar un proyecto en un plazo determinado, como cambiar una computadora o planear unas vacaciones familiares.

El segundo, es el fondo de emergencia que sirve para tiempos de crisis, como son la pérdida de empleo o una enfermedad inesperada. Recomienda tener el equivalente a tres meses de gastos fijos en un fondo de emergencia. Este fondo cubre necesidades básicas como vivienda, alimentación, salud y transporte.

El tercero, es el ahorro para el retiro que nos ayudará a mantener nuestra calidad de vida cuando dejemos de ser productivos y nos asegura de que no nos convirtamos en una carga para la familia o la sociedad.

Evitar errores comunes

Uno de los errores más frecuentes es guardar el dinero «bajo el colchón», ya que no solo es inseguro, sino que también pierde valor debido a la inflación. Para maximizar los beneficios del ahorro, es esencial colocarlo en instrumentos financieros seguros como son los bancos, la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) o aseguradoras. Estos lugares deben estar respaldados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por el Banco de México o por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas donde además el ahorro puede generar rendimientos.

También es crucial diferenciar entre ahorro e inversión. Una vez que alcanzamos nuestras tres metas de ahorro, debemos empezar a invertir el excedente para que el dinero no pierda poder adquisitivo y, en cambio, siga creciendo, también puede ser en instrumentos financieros o en apostar por un negocio u ofrecer un servicio.

Además, es importante comprender que todos podemos ahorrar, incluso si creemos que no nos alcanza. Pequeños gastos cotidianos, conocidos como «gastos hormiga», pueden sumar entre 20 mil y 30 mil pesos al año. Si logramos reducir esos gastos, podríamos ahorrar cantidades significativas sin afectar nuestra calidad de vida.

La inseguridad emocional y física

La falta de un respaldo económico puede generar ansiedad, estrés e insomnio. Sin un colchón financiero, muchas personas viven con una constante sensación de inseguridad, lo que afecta su bienestar emocional y físico.

Por el contrario, ahorrar incluso una pequeña cantidad cada mes puede generar una sensación de seguridad y motivación. Comenzar con algo tan simple como apartar 100 pesos a la semana puede ser el primer paso para crear un hábito de ahorro que nos proporcione tranquilidad a largo plazo.

En México, la educación financiera sigue siendo un desafío, dice la académica de la UdeG. “Muchas personas confunden el ahorro con simplemente guardar dinero, sin un objetivo claro y se agrava cuando no tienen control en sus gastos”.

Márquez recomienda hacer una lista de lo que gastamos, pues al contar con un presupuesto definido, evitamos la sensación de pérdida de control sobre los recursos o que el dinero «se nos vaya como agua».

A este problema se suma la deuda descontrolada, especialmente con tarjetas de crédito que, en muchos casos, son manejadas sin un conocimiento claro de las tasas de interés o las consecuencias de los pagos tardíos. “Si me pasé un solo día en el pago, se incrementan intereses moratorios muy altos”, señala Márquez. Este aumento inesperado de la deuda ahoga las posibilidades de ahorro, creando un ciclo de endeudamiento que parece inescapable.

Mano con moneda ahorrar alcancia
Foto: Freepik
Entidad responsable
Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones - FONCEP
Inicia el
Viernes
25
Oct
2024
Todo el día
Ubicación
Cuenta de tu banco registrada en FONCEP
Categoría del evento
Pensiones
Tipo de actividad
Información