Martha Lucía Villa Restrepo, Nueva Directora General del FONCEP

La Directora General nació en Ibagué, estudió economía en la Universidad Javeriana de Cali y es magíster en Economía de la Universidad de Los Andes.

Cuenta con una amplia experiencia en el sector público. Fue secretaria privada, asesora para la dirección general del Departamento Nacional de Planeación, para la Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y para el despacho de la Vicecontraloría General de la República, entre otros.

La Directora General nació en Ibagué, estudió economía en la Universidad Javeriana de Cali y es magíster en Economía de la Universidad de Los Andes. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público. Fue secretaria privada, asesora para la dirección

El proceso fue un paso a paso que empezó a brindar resultados positivos en los diferentes frentes. Se conformó un equipo de trabajo idóneo que orientara adecuadamente el logro de los objetivos planteados.

Hoy podemos decir que liberamos más de 1,3 billones de pesos del presupuesto del Distrito, recursos que permitieron su aprovechamiento en otra inversión social, gracias a que establecimos nuevos esquemas para financiar las prestaciones de nuestros afiliados.

El FONCEP informa periódicamente su gestión y resultados

Algunas de estas son las reuniones con los líderes de las asociaciones de pensionados, que se desarrollan cada dos meses y en las que se reúnen directamente con el Director General, Rubén Junca Mejía. En este espacio se brinda información de la Entidad y se atienden las preguntas y requerimientos que tengan los pensionados. De esta manera, el 66 % de los participantes encuestados calificó entre 6 y 7 la manera en la que se permitió dar a conocer sus observaciones o inquietudes (máxima calificación 7).

Instructivos para trámites y servicios en línea

Para los usuarios de pensiones, se dispusieron cuatro servicios: Desprendible de pago de nómina, Estado Avance del trámite, Certificado de pensión y no pensión y Cargar libranzas. 

En cesantías, se puso en funcionamiento para los funcionarios con régimen de retroactividad: el Estado del trámite, Detalles de pagos en cheques y el Extracto Financiero y, para las entidades: los reportes de Comisión y aportes, Pasivo de cesantías, de saldo y el Financiero.

Rendición de Cuentas: Resultados de la actual administración

A partir de las 8:00 a.m., se informará a los asistentes que realizó la Entidad en cada uno de los frentes que tiene a cargo como pensiones, cesantías, cartera FAVIDI, historia pensional, entre otros. 

Las personas que no puedan asistir a la sede principal de la Entidad (carrera 6 No. 14-98 piso 2), podrán seguir la transmisión a través del Facebook FONCEP.BOGOTÁ y así conocer toda la información de primera mano.

Cronograma para radicar trámites de cesantías

Las solicitudes de cesantías que no se les confirme el pago para el 18 de diciembre de 2019, serán devueltas sin trámite a la entidad nominadora y se recibirán nuevamente a partir del 07 de enero 2020.

A continuación las fechas establecidas:

El FONCEP, entidad fortalecida para brindar mejores resultados a la ciudadanía

Bogotá, por primera vez, entregó este reconocimiento que destacó los avances y logros de las entidades distritales en el cumplimiento de las políticas de gestión y desempeño del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG. 

Estudiantes con pensión de sustitución deben actualizar certificaciones

Este documento debe ser expedido por la institución educativa y se debe presentar periódicamente, según el ciclo de estudios (anual, semestral, trimestral o bimensual).
 
El certificado se debe remitir antes de un mes, tiempo contado a partir del vencimiento de la última certificación entregada a la Entidad, tal como lo establece el artículo 17 del Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo.

Pago de cuotas partes pensionales, nueva gestión en línea

Fácilmente, las entidades pueden realizar el pago referenciado por concepto de sus cuotas partes pensionales en línea o descargar el formato para hacer el respectivo pago por ventanilla.

Con este nuevo proceso, seguimos trabajando en la transformación digital y, principalmente, en facilitar la gestión a nuestros grupos de valor, destacó el director General del FONCEP, Rubén Junca Mejía.