FONCEP entregó a la ciudadanía avances de su gestión en el II semestre de 2022
FONCEP entregó a la ciudadanía avances de su gestión en el II semestre de 2022

Con el principio de transparencia, credibilidad y confianza la entidad presentó los resultados de su gestión este 17 de noviembre en la II rendición de cuentas del Sector Hacienda.
Bogotá D.C., @FONCEP. El Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones – FONCEP, entregó a la ciudadanía los avances de su gestión de la vigencia de 2022 así:
Gestión misional:
Pago nómina de pensionados: En el segundo semestre de 2022 (octubre) atendimos la nómina de cerca de 10.413 pensionados, por un valor cercano a los $100.749 millones de pesos, que representa un incremento de 1,7% respecto al semestre anterior.
Cesantías retroactivas: A 30 de octubre de 2022, FONCEP, giró $ 30.698 millones en favor de 797 de nuestros afiliados.
Pago nómina pensionados Acueducto: Cumpliendo con la primera meta, se realizó el proceso de subrogación con la Empresa de Acueducto de Bogotá – EAAB ESP y a partir del 25 de agosto de 2022, se procedió con el giro y pago de la primera mesada pensional.
Gózate Bogotá: Pensando en nuestros pensionados, se ha habilitado en la página web de FONCEP la sección Gózate Bogotá, donde agrupamos la oferta de eventos y actividades del distrito enfocadas al adulto mayor. A la fecha, se han publicado cerca de 200 actividades de 27 entidades distritales, alcanzando cerca de 8.200 visitas.
Ampliación puntos de atención Pensando en brindar un mejor servicio, desde el 5 de septiembre se habilitaron dos puntos presenciales de atención, uno ubicado en la zona norte que corresponde al CADE Toberín y otro en la zona sur que corresponde al CADE Tunal.
Transformación digital:
FONCEP ha avanzado en el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica y la modernización de sus sistemas de información con servicios de nube pública que permiten mejoras:
- En la continuidad y disponibilidad de los sistemas.
- La capacidad técnica de los servicios de la entidad.
- Menores tiempos de recuperación de los servicios en caso de fallas.
Por otro lado, renovamos la herramienta de gestión documental potencializando la capacidad, eficiencia y productividad, disminuyendo tiempos de respuesta y asegurando integridad de la información.