Past Events

Tejiendo raíces

¿Cuándo?
-

La naturaleza de los seres humanos no dista mucho de la que tienen las plantas, pues, así como ellas, germinamos de una semillita, de la tierra, del agua, del aire y del sol; para que, aún ante todas las adversidades, logremos crecer, madurar y florecer con la más lozana belleza que solo el tiempo y la sabiduría nos da, pero que también nos quita.

Concierto de dos ensambles de la Banda Filarmónica este 20 de febrero

¿Cuándo?
-

Te invitamos a disfrutar de los ensambles de Saxofones y de Metales de la Banda Filarmónica Juvenil este lunes 20 de febrero. 

El evento se desarrollará en la Alianza Francesa, sede centro, ubicada en la carrera 3 # 18 - 45 a las 6:00 p.m. 

Recuerda que el concierto es con entrada gratuita.

Ensamble de saxofones:

Curso de Botánica para no botánicos

¿Cuándo?
-

En este espacio, se busca acercar la botánica a la población que no ha tenido la oportunidad de aprender este tema y que se encuentra interesada en comprender de la mano de un experto algunos conceptos básicos como base para nuevos aprendizajes. Se aprenderán conceptos básicos de: Morfología, evolución y clasificación general de los grandes grupos de plantas.

Objetivo: Acercar a la población no especializada a un conocimiento más profundo de las plantas y su clasificación.

Recordemos nuestros orígenes

¿Cuándo?
-

La naturaleza de los seres humanos no dista mucho de la que tienen las plantas, pues, así como ellas, germinamos de una semillita, de la tierra, del agua, del aire y del sol; para que, aún ante todas las adversidades, logremos crecer, madurar y florecer con la más lozana belleza que solo el tiempo y la sabiduría nos da, pero que también nos quita.

Cerámica: manos que dan vida

¿Cuándo?
-

¿Sabías que la cerámica es un saber ancestral y heredado de las comunidades indígenas Colombianas y que los primeros pictogramas fueron grabados sobre tablillas de arcilla?

Te invitamos a participar de una sesión para indagar y conversar alrededor de los saberes tradicionales, discutiremos sobre la permanencia de lo ancestral para sostener nuestras raíces culturales por medio de la cocina, la cerámica y las tradiciones con fines medicinales y los rituales.

Raíces de bienestar

¿Cuándo?
-

Ven para que leamos, reflexionemos y apliquemos algunos consejos y prácticas que nos regalaron nuestros ancestros y los ancestros de tierras lejanas. Cuidados diarios para el cuerpo, la mente y el espíritu.

¡No te lo pierdas!

Sabores campesinos

¿Cuándo?
-

Te invitamos a participar de una sesión para indagar y conversar alrededor de los saberes tradicionales, discutiremos sobre la permanencia de lo ancestral para sostener nuestras raíces culturales por medio de la cocina, la cerámica y las tradiciones con fines medicinales y rituales.

En esta ocasión la cocina es el centro de conversación. Hablaremos de los ingredientes, técnicas, utensilios y otros aspectos de la cocina campesina para reflexionar sobre nuestras raíces culinarias.

¡No te lo pierdas!

Lanzamiento 37 Festival Nacional de la Música Colombiana

¿Cuándo?
-

Un maravilloso Concierto de Gala será el marco del lanzamiento de la versión 37 deL Festival Nacional de la Música Colombiana, evento que se realizara en el escenario del Teatro Julio Mario Santo Domingo el viernes 10 de febrero de 2023 a partir de las 7:00 p.m. organizado por la Fundación Musical de Colombia.

Las puertas del Teatro se abrirán a partir de las 6:00 p.m. para recibir de manera particular a los invitados especiales y a miembros de la Colonia Tolimense radicada en Bogotá.

Temporada Orquesta Filarmónica de Bogotá

¿Cuándo?
-

Este fin de semana la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentará un concierto con estrenos para Colombia, en donde la percusión será la protagonista.

Junto al solista Roger Carlsson - percusionista principal en La Orquesta Sinfónica de Gotemburg y bajo la dirección de Joachim Gustafsson.

Con obras de los compositores más originales del momento, Gavin Bryars y Áskell Másson; también de Nikolay Rimsky-Korsakov.

Muestra de resultados experiencia audiovisual

¿Cuándo?
-

Esta experiencia audiovisual que se tomará varios espacios de la Cinemateca de Bogotá, presentará un viaje hacia la Temporada de Animación Expandida y del Medialab Cinemateca durante el 2022, en especial sobre los diferentes contenidos desarrollados durante el Laboratorio Latinoamérica Expandida, y otros procesos de cocreación, en donde se abordaron distintas formas de experimentar la animación y lo audiovisual en distintos formatos y más allá de la gran pantalla.

Cine foro persona mayor: Viajes audiovisuales desde materialidades Plásticas

¿Cuándo?
-

Se propone generar ejercicios de exploración tomando como  elemento conductor la animación, partiendo de momentos, tiempos o  sucesos interesantes o relevantes para la población y que permitan generar pensamientos, disertaciones  o indagar acerca de algunas  dudas personales o colectivas desde este campo narrativo del audiovisual, estos tiempos del artista y el grupo poblacional  serán ricos para generar el contraste entre la palabra y la exploración con la materialidad que quienes hagan parte del proceso deseen profundizar.

Agéndate para recorrer estos senderos ecológicos de los Cerros Orientales

¿Cuándo?
-

En febrero puedes cuidar tu salud física, mental y darte un respiro contemplando la naturaleza y recorriendo los senderos ecológicos de Bogotá. Los senderos habilitados son Quebrada La Vieja, Santa Ana-La Aguadora, GuadalupeAguanoso, kilómetro 11, San Francisco-Vicachá y 12 Quebradas.

Si te interesa ir con amigos o en familia, ten en cuenta que los senderos estarán habilitados desde el próximo 5 de febrero, debido a que se encontraban en proceso de mantenimiento. 

Alimentarte Food Festival 2023

¿Cuándo?
-

Es la feria gastronómica más importante del país y hace parte de la agenda de eventos de la ciudad de Bogotá. En ella participan cerca de 200 restaurantes de la ciudad, los cuales trasladan su oferta gastronómica al parque El Virrey durante los 5 días del evento.

Asisten más de 180.000 personas quienes, de manera itinerante, acuden al parque a comer y disfrutar de una importante agenda cultural y académica al aire libre. Alimentarte nace en 2002 y se ha celebrado de manera ininterrumpida año a año.

Mi Huerta: Mercados Campesinos Agroeocológicos

¿Cuándo?
-

 ¡Alista el canasto!

¡Ya vienen nuestros primeros mercados campesinos agroecológicos del año! 

Apoya a nuestros agricultores urbanos y lleva productos frescos de las huertas de nuestra ciudad directamente a tu casa.

¡Te esperamos en la plazoleta del Jardín!

Sábado 4 y domingo 5 de 9:00 a.m. a 3 p.m.

En #LaBogotáQueEstamosConstruyendo cultivamos, compartimos, nos alimentamos. #BogotáEsMiHuerta

Suite para piano 'Goyescas'

¿Cuándo?
-

La suite para piano 'Goyescas' es un hito de la literatura pianística. A poco más de 100 años de su estreno, este recital es una ocasión especial para entrar en el universo de Goya y del compositor español Enrique Granados, de la mano del pianista colombiano Manuel Arango Pérez, quien ha sido un enamorado del arte y la música española. Una invitación a dejarse seducir por el mundo de las majas y majos con su impresionante estructura narrativa.

Disfruta de las actividades del Día Nacional de la Cumbia

¿Cuándo?
-

Se realizará una Rueda de cumbia, evento en el que el público moverá las caderas al ritmo del grupo musical Mar de Leva.

Además, el evento contará con la participación del grupo Estésis Danza, cuyos integrantes bailarán al son de la gaita, el guache, los tambores y las maracas, instrumentos característicos de la cumbia colombiana.

Semana de la Movilidad Sostenible

¿Cuándo?
-

El día 2 de febrero será el #DíaSinCarro y sin moto, programa con anterioridad tu ruta y muévete sosteniblemente para ayudar a mejorar la calidad del aire de Bogotá!  Los vehículos particulares y las motos generan el 43 % de las emisiones de dióxido de carbono. Por eso, , le daremos un respiro a Bogotá.

El día jueves 2 de febrero movilízate a pie, en bici o en transporte público y ayúdale a Bogotá a:

Exposición Andrés Caicedo

¿Cuándo?
-

La exposición Andrés Caicedo: morir y dejar obra de la Biblioteca Luis Ángel Arango, a propósito de los cuarenta y cinco años de publicación de la novela ¡Que viva la música!, muestra una línea de tiempo que recorre cronológicamente la vida del escritor y trasciende su decidida muerte.

Educar para conectar

¿Cuándo?
-

Más de 30 actividades para todos los públicos, en conjunto con 15 entidades encargadas de la protección, reconocimiento y conservación de la biodiversidad a través de la educación ambiental.

Encuentra más información en   www.jbb.gov.co