Past Events

Inscríbete gratis a curso de cohetes en el Planetario desde el 10 de septiembre

¿Cuándo?
-

Inscríbete aquí gratis en el Planetario de Bogotá.

Este laboratorio es una oportunidad para experimentar con el diseño, la estabilidad y la aerodinámica en los cohetes hidráulicos.

Exploraremos el diseño de las aletas, la distribución del peso, y la cantidad y presión del agua utilizada como propulsor.

A través de pruebas y ajustes, los participantes trabajarán en equipo para encontrar soluciones creativas y efectivas, aprendiendo principios de física e ingeniería en el proceso.💥

Retrospectiva Aerodanza

¿Cuándo?
-

Los fragmentos de las obras la forma del sueño, las muñecas, visible e invisible y salvaje se presentarán a forma de retrospectiva coreográfica del colectivo Aerodanza, creando un collage. Estos fragmentos se integran al mural siendo parte de la composición. Los cuerpos recobran el movimiento de la memoria.

A partir de las pieza visible e invisible se aborda la exploración en la necesidad de visibilizar los espacios públicos y urbanos que han sido testigos de distintos hechos sociales y cómo esto ha influido en personas que han decidido o han sido obligadas a habitar las calles.

Descubre el cartel de artistas en Jazz al Parque 2024 el 28 y 29 de septiembre

¿Cuándo?
-

Bajo el concepto de fusión de culturas, el próximo 28 y 29 de septiembre llega al Parque El Country la 27 edición de Jazz al Parque, que para este año trae a escena cuatro artistas internacionales de India, Grecia, Turquía y Estados Unidos, tres nacionales de Medellín, Popayán y Cali, y ocho de Bogotá, quienes enriquecerán la propuesta musical del festival mediante la mezcla de sonidos de varias partes del mundo.

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) te invita a asistir y conocer artistas y agrupaciones que estarán en Jazz al Parque:

Jazz al Parque 2024

¿Cuándo?
-

Los sonidos provenientes de los suburbios de Nueva York y otras ciudades llegan hasta el Parque El Country para que la cadencia de la trompeta, el saxofón y el contrabajo (entre otros instrumentos) brinden una grata experiencia musical en la ciudad: Jazz al Parque 2024.

Los días 28 y 29 de septiembre, bajo el lema 'Un género que rompe barreras: fusión entre culturas', el Parque El Country recibirá una vez más los vibrantes sonidos del jazz.

Dulcemente

¿Cuándo?
-

Dulcemente, es una pieza que indaga sobre una relación entre hermanas: oscila en la frontera entre un profundo cariño y una tensión creciente. A su vez, sería ridículo creer que la realidad general en la que cree cada una es compartida. El tornillo que a todos nos hace falta seguramente fue puesto en una de las sillas de esta pieza de danza-teatro de pequeño formato en la que un vínculo se juega y se lleva al límite.

Cultiva tu bienestar

¿Cuándo?
-

Hoy la labor del agricultor ha trascendido lo rural. Actualmente las huertas urbanas o caseras están en auge, sin distinción de estratos sociales, y se proyectan como un estilo de vida de las grandes ciudades, así como una oportunidad adoptada para todos los ciudadanos de cualquier edad, principalmente por adultos mayores, jóvenes y mujeres, como es el caso de Bogotá.

¡Huertas caseras!

¿Cuándo?
-

Actividad: Socialización procesos para la implementación de las huertas caseras.

Fecha: 26 de septiembre de 2024

En una jornada de aprendizaje, el 26 de septiembre, el FONCEP y el Jardín Botánico José Celestino Mutis se unieron para capacitar a 42 pensionados en el arte de cultivar sus propios alimentos. Los participantes, acompañados por 13 familiares o amigos, recibieron un completa inducción de las técnicas de la agricultura urbana.

Semana de la Bici, Foro: Mi Casa es Cultura Bici

¿Cuándo?
-

Espacio que busca visibilizar la cultura bogotana en los usos y disfrutes de la bicicleta, así como su apropiación y declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Distrital. Igualmente, propiciar espacios para la promoción de la bicicleta proyectando a Bogotá como una capital global atractiva y sostenible en donde la bicicleta tiene un rol estratégico en el sistema de movilidad y en el desarrollo urbano sostenible, inclusivo, accesible y con enfoque de género.

¡Participa! Laboratorio Audiovisual para persona mayor en Cinemateca de Bogotá

¿Cuándo?

El Instituto Distrital de las Artes - IDARTES invita a las personas mayores de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, a participar en el Laboratorio Audiovisual, un espacio para la experimentación audiovisual, donde el juego y el diálogo serán el insumo para dar vida a los relatos de los participantes, a partir de técnicas de animación, fotografía y creación sonora.

Esta sesión estará liderada por Natalia Monroy, artista audiovisual con formación en cine documental y estudios de ciencias sociales.

Llega a Bogotá la Primera Bienal de cultura escrita ¡Inscríbete, asiste y crea!

¿Cuándo?
-

Organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto a BibloRed, la bienal busca destacar el valor de la lectura, escritura y oralidad en el desarrollo cultural de la ciudad, con una perspectiva global y comunitaria.

Consulta toda la programación e inscríbete para participar en los eventos presenciales. ¡Te esperamos!

Programación destacada

Pago de nómina septiembre

¿Cuándo?

Consejos para ayudar a los adultos mayores con sus finanzas personales

Debe advertirles sobre los posibles peligros y estafas para que no caigan en estas fácilmente.

Puede que una de las conversaciones más difíciles de sostener con sus padres sean aquellas relacionadas con el dinero, pero también es importante explicarles ciertos aspectos que podrían mejorar su situación económica, especialmente cuando tienen muchas dudas al respecto.

A leer y reír bajo los árboles

¿Cuándo?
-

La decimosegunda edición de Lectura bajo los árboles se vivirá el 21 de septiembre y, por primera vez, se tomará el Parque de los Novios, con diferentes tarimas y actividades para los amantes de la literatura, pero también para compartir con la familia, los amigos y la pareja. ¡Entrada libre!

Así lo confirmó el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, desde donde revelaron además la imagen oficial del festival en conmemoración a la amistad.

La profesora Rosalba Scholasticus en Ditirambo

¿Cuándo?
-

La obra teatral "La última lección", que se presentará en el teatro Ditirambo, nos lleva en un viaje por la vida de Rosalba, una maestra de escuela primaria que está a punto de jubilarse.

"La última lección" es una reflexión sobre la vida misma, sobre las normas que nos rigen, los recuerdos que nos persiguen y los secretos que ocultamos.

En el escenario, la profesora Rosalba se convierte en una representación de todos aquellos que alguna vez han sentido el peso del deber, la carga de las expectativas y el dolor de los recuerdos no resueltos.

Es el cuarto y último momento

¿Cuándo?
-

"Es el cuarto y último momento" es una obra que relata la vida de Lorena, una joven estudiante de estadística en una universidad pública. La trama se desarrolla el día en que debe presentar su examen final, su última oportunidad para aprobar una materia que ha reprobado tres veces.

Sin embargo, en su camino hacia el examen, Lorena se ve detenida por una autoridad de tránsito, tras huir a toda velocidad en bicicleta.

Cinemateca al Parque

¿Cuándo?
-

La Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes - Idartes presenta la Temporada Cinemateca al Parque 2024, un circuito por Bogotá que visitará varias localidades de la capital con una agenda especial para promover el encuentro de la comunidad alrededor del audiovisual.

La primera parada será este 15 de septiembre, en el Parque Estructurante Villa Alemana (Avenida Villavicencio No. 102 - 05 sur) de la localidad de Usme, desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.

Tiempo de Dios

¿Cuándo?
-

El teatro se convierte en un portal hacia el pasado con la obra Tiempo de Dios, que nos sumerge en las memorias y vivencias del Hospital San Juan de Dios. Este emblemático lugar, lleno de historias que resuenan con emoción y profundidad, cobra vida nuevamente a través de las voces de quienes lo han habitado.

Actividad Fìsica Sistematizada

¿Cuándo?
-

Te invitamos a que participes de nuestro espacio de autocuidado y actividad fìsica.

Información de contacto

No olvides traer hidrataciòn y ropa còmoda

Entrada libre

¡Recuerda Todos los Servicios de la Secretaría Distrital de la Mujer son gratuitos!

Correo de contacto

ciociudadbolivar@sdmujer.gov.co

Teléfono de contacto

601 3599544