Past Events

De la más pequeña a la más grande, formas y colores de las plantas de mi país

¿Cuándo?
-

Un evento verdaderamente especial en el maravilloso entorno del Jardín Botánico. Bajo el título "De la más pequeña a la más grande: formas y colores de las plantas de mi país", hemos preparado una experiencia única para explorar la diversidad y la belleza de la flora local.

En este evento, tendremos el privilegio de adentrarnos en el fascinante mundo de las plantas, desde las más diminutas y delicadas hasta las más imponentes y majestuosas. Descubriremos una paleta de colores vibrantes y una variedad de formas sorprendentes que nos ofrece la flora de nuestro país.

Pago nómina pensionados mayo

¿Cuándo?
-

Ahorrar dinero durante la jubilación puede ser un desafío, especialmente cuando ya no tiene un ingreso regular proveniente del trabajo. Sin embargo, es esencial que planifique con anticipación y adopte medidas para ahorrar dinero para su jubilación. A continuación, se presentan los tres mejores consejos para ahorrar dinero durante la jubilación.

Charla sobre poesía del Pacífico Colombiano

¿Cuándo?
-

En esta charla se abordarán las periferias, territorios, necro escrituras y barroco. En este sentido, la charla se desarrollará a partir de preguntas estimulantes y problematizadoras sobre el territorio del Pacífico colombiano, así como a través de la puesta en discusión del barroco y el ornamento como posibilidades creativas o como taras de la escritura literaria.

Primer observatorio de artesanías y territorio

¿Cuándo?
-

Nos complace invitarlos a ser parte de un evento extraordinario que se llevará a cabo en el Museo de la Ciudad Autoconstruida. En el marco de la estrategia de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, hemos preparado una amplia muestra de proyectos artesanales y de manufactura, así como una serie de talleres e instalaciones que seguramente despertarán su interés.

Curso corto de evolución de las plantas

¿Cuándo?
-

Este curso es una oportunidad única para adquirir conocimientos especializados sobre la evolución de las plantas y su importancia en el ecosistema. Los asistentes podrán aprender sobre los procesos de adaptación y diversificación de las plantas, así como también sobre su relación con otros seres vivos y su papel en la conservación del medio ambiente.

Un Recuerdo de 2003: Johannes Brahms

¿Cuándo?
-

¡Un Recuerdo de 2003! En esta ocasión, estamos muy emocionados de presentarles la Sinfonía No.4 de Johannes Brahms, bajo la dirección invitada del maestro Tadeusz Wojciechowski.

Esta grabación fue realizada en el año 2003 y ahora tenemos el honor de compartir esta joya musical con ustedes desde la comodidad de sus hogares. La Sinfonía No.4 de Brahms es una obra majestuosa y emocionante que seguramente les transportará a otro nivel de emoción y placer auditivo.

Terapia de naturaleza

¿Cuándo?
-

Te invitamos a que te desconectes del estrés y la rutina, y te sumerjas en una experiencia terapéutica de conexión con la naturaleza en el Jardín Botánico. Podrás disfrutar de una terapia de naturaleza guiada por expertos, donde podrás caminar entre la belleza de los árboles, las flores y los sonidos de la naturaleza, mientras aprendes sobre su importancia en nuestra salud y bienestar.

Yo me llamo: Mamá

¿Cuándo?
-

¿Son importantes las madres en la sociedad?

¿Cuál es la labor de las madres en el día a día?

¿Somos madres sin tener hijos o hijas?

Acompáñanos en esta charla y sé parte importante de ella con tus historias sobre el maternar en el día a día.

¡No te lo pierdas!

Club de personas mayores en La Barco

¿Cuándo?
-

Los miércoles son un día muy especial en nuestra Biblioteca porque el Club de personas mayores se reúne a conversar, leer, compartir, aprender y a dedicarse un espacio. Además de la lectura, tenemos un preámbulo de actividad física con el IDRD.

Este ciclo será muy especial porque algunas de las partes que constituyen nuestro cuerpo serán inspiración para la creación de paisajes, geografías imaginadas y del recuerdo que nos brindarán una bella posibilidad de valorarnos y amarnos más a nosotras/os mismos. 

¡Te esperamos!

Autoretratos narrados II

¿Cuándo?
-

¿Qué personas me rodean en la actualidad? Dicho en otras palabras: ¿quién o quiénes acompañan mi vida? Hablo sobre cada una de ellas; ¿cómo son y cómo me siento con ellas?

Te esperamos en la biblioteca para que cuentes un poco de tu vida.

Arengas para un mismo techo

¿Cuándo?
-

El Teatro El Ensueño presenta el próximo 7 de mayo a las 3:00 p.m. Arengas para un mismo techo, una propuesta de danza que pretende abordar el paisaje doméstico como soporte en el que surgen múltiples maneras de re-habitarlo, de extrapolar sus contenidos y de generar rupturas con los estereotipos que hay sobre la mujer, propagados por las lógicas patriarcales.

Música visual: Queen inmersivo

¿Cuándo?
-

El Planetario de Bogotá presenta Música visual: Queen inmersivo, un show musical con proyecciones en formato domo de los grandes éxitos de la agrupación británica. La apuesta estética está conceptualizada desde Flash Gordon, mítico personaje ochentero del cual la banda realizó la banda sonora de la película lanzada en 1980.

Se podrá encontrar de jueves a domingo a las 6:30 p.m. Las boletas se podrán adquirir en taquilla o en Tú boleta. 

Esperanza, la Muñeca Nocturna de Bogotá

¿Cuándo?
-

La Muñeca Nocturna, es un obra de teatro escrita originalmente por el poeta colombiano José Luis Diaz Granados, que se presentará el próximo viernes 5 de mayo a las 8:00 p.m. en la Sala Gaitán del Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.

Esta puesta en escena dirigida a adultos cuenta la historia de Esperanza una mujer prostituida de los años 80 en Bogotá, que busca dejar atrás los arribismos, la indiferencia y los señalamientos, frente a las problemáticas que pasan en nuestro país, como la prostitución.

Una joven directora invitada y un gran solista, juntos con la Orquesta Filarmónica de Bogotá

¿Cuándo?
-

Temporada 2023

Orquesta Filarmónica de Bogotá
Directora invitada: Ana María Patiño
Solista: Jorge Andrés Pinzón

Ludwig van Beethoven (1770 - 1827)
Ouverture zu Collin’s trauerspiel ‘Coriolan’, op. 62

Wolfgang Amadeus Mozart
(atribuido a Mozart)
Concierto para oboe K 294 [Oboe Concerto in E-flat major, K.Anh.C 14.06]?

Wolfgang Amadeus Mozart
Aria de concierto (original para soprano) K 368 [Ma che vi fece, K.368]

Suturas: Tejido del conflicto

¿Cuándo?
-

Suturas: Tejidos del conflicto es una curaduría interdisciplinar de Camila Vargas, Jorge Corredor e Isabella Londoño, artistas jóvenes en donde relatos, sonoridades e imágenes del conflicto armado colombiano se articulan a través de ecos poéticos. En consecuencia, se propone un espacio en donde el público, artistas, víctimas y victimarios, evocan una experiencia sensorial e interactiva en torno a las heridas que deja la guerra.

Rocola de vida

¿Cuándo?
-

Cuando hacemos ejercicios de memoria indagamos por el pasado de nuestras propias vidas. Lo que hemos dejado de lado y aquello que atesoramos para continuar. En ocasiones olvidamos momentos, personas, objetos o lugares que han sido importantes para nosotros y nosotras.

Sin embargo, tenemos la capacidad de recuperarlos para conversar sobre nuestras vidas. En esta ocasión entablaremos conversaciones en relación con algunos textos que han hecho parte de nuestra vida. Construiremos nuestra autobiografía lectora.

Salvando Primates, una experiencia inmersiva

¿Cuándo?
-

Con el apoyo de National Geographic Society, llega a Bogotá Salvando Primates, una experiencia inmersiva multimedia que busca conectar al público con el alma y la biodiversidad de los bosques colombianos en el Planetario de Bogotá. 

Un viaje mágico a través del arte y la ciencia, que transforma lo visual, sonoro y sensorial en entretenimiento, para concientizar a los asistentes de las amenazas a las que se enfrentan los primates del país y hacerlos parte de acciones tangibles de conservación.